Cambiar ventanas de aluminio por PVC es una de las decisiones con mayor impacto en confort, eficiencia energética y valor del inmueble. Si quieres reducir consumo de climatización, eliminar corrientes de aire y filtrar el ruido que afecta a la productividad o al descanso, el salto al PVC aporta resultados tangibles desde el primer día.
Las ventanas de PVC actuales superan al aluminio tradicional en aislamiento térmico, estanqueidad al aire y resistencia a la condensación. Además, el proyecto puede abordarse con obra completa o aprovechando el marco existente cuando las condiciones lo permiten, lo que facilita ajustar tiempos y presupuesto sin renunciar al rendimiento.
El coste final depende del tamaño y número de huecos, del tipo de vidrio, de los acabados y de la complejidad de la instalación. A medio plazo, el ahorro energético y el menor mantenimiento convierten la inversión en una mejora rentable y sostenible.
Beneficios de sustituir ventanas de aluminio por pvc
Las soluciones de PVC han evolucionado de forma notable ya que ofrecen un aislamiento superior que puede reducir el consumo energético de manera significativa y simplifican el mantenimiento. El rendimiento real no depende solo del perfil, por lo que, vidrio y cajón de persiana deben tratarse como parte del mismo sistema para obtener el mejor resultado.
Mejora del Aislamiento Térmico y Acústico
«Piensa en una sala de reuniones junto a una avenida o en un dormitorio expuesto a ruidos del patio interior». Con PVC, la estructura multicámara del marco rompe puentes térmicos que el aluminio sin RPT no resuelve, y la combinación de perfil, juntas y vidrios adecuados reduce de forma notable la transmisión de ruido. El espacio se vuelve más estable térmicamente y sensiblemente más silencioso.
Incremento en la Eficiencia Energética
El efecto inmediato tras la sustitución es una menor necesidad de aire acondicionado y calefacción. La temperatura cerca de fachada deja de fluctuar y desaparece la sensación de pared fría en invierno. Elegir un vidrio con control solar selectivo permite contener la ganancia térmica manteniendo una excelente entrada de luz natural, equilibrando eficiencia y confort visual.
Durabilidad y Resistencia del PVC
El PVC de calidad integra refuerzos de acero y herrajes robustos para un accionamiento suave y estable en el tiempo. Los acabados modernos evitan el amarilleo y conservan el color incluso con alta exposición solar. En hojas de gran formato, los refuerzos mantienen geometría y hermeticidad, en configuraciones como ventanas practicables, además, puedes ventilar de forma controlada sin comprometer seguridad ni aislamiento.
Reducción en el Mantenimiento
Frente al aluminio lacado que puede requerir repasos periódicos según la exposición, el PVC no necesita repintado. La limpieza se hace con agua y jabón neutro, sin productos agresivos. Con una revisión anual ligera un catalogo de ventanas pvc mantiene su estanqueidad y suavidad de apertura durante años.
Proceso para cambiar tus ventanas de aluminio por PVC: Factores claves
Cambiar de aluminio a PVC puede abordarse de dos maneras:
- Sustitución integral con desmontaje completo y obra asociada.
Instalación sobre el marco existente para minimizar la intervención.
¿Cuál conviene? Depende del estado real del cerco, del presupuesto y del objetivo de rendimiento. La decisión parte de una evaluación técnica con medición de huecos y verificación del precerco para asegurar estanqueidad y un acabado impecable.
Evaluación Inicial y Toma de Medidas Precisas
- El proceso arranca revisando holguras, verticalidad y nivel del hueco.
- Se miden interior y exterior para detectar diferencias de espesor y prevenir encuentros complicados en el montaje.
- Se comprueba el cajón de persiana: aislamiento, posibles puentes térmicos, paso de cintas o motores y espacio disponible si se plantea sustituirlo.
Por último, se analizan los puntos de encuentro con falsos techos, molduras y revestimientos para prever remates, cuanto más claro quede aquí, más limpio y rápido será el montaje. Con todo, se elabora una ficha técnica con medidas, fotos y recomendaciones.
Selección de Ventanas de PVC Adecuadas
Elegir bien significa alinear el sistema con el uso del espacio y su orientación:
En oficinas expuestas a oeste: prioriza vidrio con control solar para evitar sobrecalentamiento por la tarde.
En calles ruidosas: elige laminados acústicos asimétricos que atenúan frecuencias molestas.
En locales a pie de calle: añade criterios de seguridad y privacidad sin perder luz.
Define el tipo de apertura según la operativa del lugar: batiente u oscilobatiente para máxima hermeticidad y ventilación controlada, corredera cuando el espacio interior es crítico.
Especifica siempre el vidrio (bajo emisivo, selectivo solar o acústico según el caso), así como acabados de color y textura que armonicen con la arquitectura y cumplan con la comunidad o la imagen de marca. Los herrajes y refuerzos deben quedar claros en el presupuesto para garantizar estabilidad en hojas de gran formato.
Tiempo estimado
De forma orientativa, una ventana estándar requiere entre dos y cuatro horas, repartidas en retirada del elemento existente, colocación y ajuste del nuevo conjunto, sellado perimetral y limpieza final. En proyectos comerciales o de oficina, funciona muy bien un plan por zonas o en horarios de baja afluencia, se interviene un sector mientras el resto sigue operativo. Esta organización reduce molestias, mejora la seguridad y evita paradas innecesarias.
Obtencion de permisos para realizar el cambio de ventanas en ciertos edificios
En comunidades de propietarios, edificios protegidos o cuando cambia la apariencia exterior (color, particiones, dimensiones aparentes), es habitual que se requiera autorización previa. Para agilizarla, prepara un dossier simple:
- Ficha técnica con especificaciones de color y textura.
- Tipo de apertura.
- Sección visible desde fachada.
- Croquis o render del resultado.
Cuanto más clara sea la documentación, más rápido avanzan las aprobaciones.
¿Es posible realizar el cambio de ventanas sin interrumpir las operaciones o el uso del espacio?
Errores comunes al cambiar ventanas de aluminio por PVC
Los fallos en la sustitución pueden diluir los beneficios de confort y eficiencia, e incluso generar incidencias costosas a futuro. Identificarlos y anticiparlos es la mejor garantía de un proyecto que rinde como esperas.
No considerar el clima local al elegir materiales.
Cada zona climática y cada orientación exige una respuesta distinta, tratar todas las fachadas igual lleva a vidrios demasiado selectivos en caras norte (poca luz) o insuficientes en sur y oeste (sobrecalentamiento).
En áreas ventosas, un perfil sin el refuerzo adecuado puede sufrir deformaciones y pérdida de estanqueidad, aunque esto se puede evitar definiendo objetivos por orientación antes de pedir presupuesto y exige propuestas diferenciadas de vidrio y herrajes según clima y exposición.
Tomar Medidas Incorrectas que Afectan la Instalación
Unos milímetros de error comprometen sellos, remates y verticalidad, abriendo la puerta a filtraciones de aire y agua. Esto se agrava en huecos con desplomes o muros irregulares, para evitarlo es fundamental la medición profesional con replanteo interior y exterior, fotos del hueco y ficha de holguras. Verifica que la fabricación incorpore esas tolerancias.
Ignorar la orientación y ubicación de las ventanas
Aplicar la misma solución a este, oeste, norte y sur provoca estancias descompensadas ya que puede faltar luz donde la necesitas y exceso de calor donde te sobra, para poder evitarlo, prioriza captación en norte, control solar en sur y oeste, y equilibrio en este. Ajusta factor solar y transparencia a la función de cada estancia.
No contratar a profesionales cualificados
Una mala instalación cancela el potencial del PVC: puentes térmicos en jambas, sellos mal ejecutados, herrajes sin ajustar y marcos forzados. El resultado es peor que no haber cambiado, es importante contar con un equipo especializado en PVC, con protocolo de montaje, checklist de calidad y garantía de instalación por escrito.
Seleccionar vidrios inadecuados para el aislamiento
Confundir objetivos térmicos, acústicos y de control solar es frecuente, pueden surgir casos en los que un bajo emisivo no resuelve ruido, un laminado acústico sin control solar puede provocar sobrecalentamiento o un vidrio muy selectivo en cara poco soleada resta luz sin aportar valor, por eso definir el objetivo principal por estancia y elegir el paquete de vidrio en consecuencia, ayuda a evitar estos errroes. Importante que solicites que en el presupuesto figuren valores y composición del acristalamiento.
Descuidar el aislamiento del cajón de la persiana
El cajón actúa como un gran puente térmico si no se trata o se trabaja como corresponde puede arruinar el esfuerzo del nuevo cerramiento, para evitarlo sustituye por cajón aislado o aplica soluciones de aislamiento interior compatibles. Comprueba estanqueidad y rotura de puente térmico en el conjunto.
Costos asociados al cambio de ventanas de aluminio por PVC
El precio final no lo determina solo el marco, cuenta el conjunto completo y cómo se instala, en la cifra entran el perfil de PVC, el paquete de vidrio, los herrajes, la mano de obra cualificada y los remates de acabado.Valorar únicamente el coste del marco genera expectativas irreales y resultados por debajo de lo esperado. Una estimación mas cercana a la realidad incluye todos los componentes y servicios que garantizan estanqueidad, seguridad y un acabado limpio.
Factores que influyen en el costo total
El rango de precios depende de la complejidad del proyecto y de las especificaciones técnicas. Cada decisión aporta valor o limita el rendimiento, de modo que la selección debe responder a necesidades reales del espacio y a objetivos de confort y eficiencia a medio plazo.
Tamaño y cantidad de ventanas en los espacios correspondientes
A mayor superficie acristalada y mayor número de huecos, crecen tanto el coste material como los tiempos de fabricación e instalación. La buena noticia es que, en proyectos con muchas unidades, se optimizan desplazamientos y se consiguen mejores precios unitarios. Organizar la obra por fases ayuda a repartir la inversión y a mantener la actividad. Por ejemplo, en un edificio de oficinas con veinte ventanas, intervenir por plantas permite coordinar accesos, minimizar interrupciones y reducir tiempos muertos del equipo técnico.
Tipo de vidrio y acabados adicionales
- El vidrio suele representar entre el cuarenta y el sesenta por ciento del coste de la ventana.
- Elegir control solar para fachadas muy expuestas o laminados acústicos en calles ruidosas eleva la inversión, pero también el rendimiento diario del espacio.
- Los acabados en color o foliados y los herrajes de seguridad personalizan la solución y añaden coste.
Como referencia, un acabado imitación madera puede suponer alrededor de un veinte por ciento más que el blanco estándar y un paquete de herrajes antirrobo puede añadir entre ciento cincuenta y doscientos euros por unidad, según formato y nivel de seguridad.
Costes de mano de obra y transporte
La instalación profesional abarca mucho más que el montaje:
- Incluye la retirada y gestión de residuos de las ventanas antiguas.
- La preparación del hueco, los sellados especializados, los remates interiores y la limpieza final.
En edificios con accesos complejos, plantas altas o restricciones de horario, pueden ser necesarios medios auxiliares como elevadores o andamios.
El transporte de ventanas a medida requiere vehículos y manipulación específicos para evitar daños; obras en ubicaciones remotas o con accesos restringidos pueden incrementar esta partida hasta en torno a un quince por ciento del total.
Comparativa de costes entre ventanas de aluminio y PVC
Servicios profesionales para el cambio de ventanas
La diferencia entre una “ventana correcta” y una “ventana excelente” está en el servicio integral: medición precisa, fabricación a medida, instalación especializada y un postventa que responda. Ese proceso convierte un producto técnico en una solución completa que rinde y dura.
Ventajas de Contratar Servicios de proveedores especializados en el cambio de ventanas
Un equipo experto aporta:
-
Planificación por fases para mantener la actividad del edificio durante la obra.
-
Precisión milimétrica en medidas y replanteo, clave para sellos y remates impecables.
-
Control de calidad en cada etapa (recepción, montaje, sellado y verificación final).
-
Coordinación con facility, accesos y horarios para minimizar interferencias.
Además, la experiencia en sustituciones permite anticipar incidencias (huecos irregulares, cajones de persiana, encuentros con falsos techos) y resolverlas sin improvisaciones.
Garantías ofrecidas por fabricantes con experiencia
Pide garantías desglosadas:
-
Perfilería: defectos de fabricación y estabilidad (habitual 10 años).
-
Vidrio: roturas espontáneas y pérdida de cámara/propiedades (5–10 años, según tipo).
-
Herrajes: funcionamiento y regulación (2–5 años).
-
Instalación: estanqueidad, ajustes y acabados (2–3 años).
Que cada garantía especifique qué cubre, cómo se tramita y plazos de respuesta.
Proceso para seleccionar al fabricante y distribuidor de ventanas adecuado
Decide con evidencias, no con promesas:
-
Referencias de obras similares y casos comparables.
-
Showroom o muestras reales para evaluar perfiles, acabados y herrajes.
-
Plazos de fabricación realistas y servicio postventa local.
-
Presupuesto detallado con composición del vidrio, valores térmicos/acústicos, herrajes, refuerzos, remates y condiciones de garantía.
El mejor proveedor es el que mide, fabrica, instala y responde. En Macrisal, además de fabricar ventanas de PVC y aluminio a medida, trabajamos por obtener altos controles de calidad en obra para que el cambio rinda desde el primer día y sin detener tu actividad.
Mi enfoque se centra en la administración y dirección eficaces, garantizando que cada interacción con nuestros clientes sea una oportunidad para fortalecer la confianza y la lealtad.
Mis más de 16 años de experiencia en Macrisal reflejan mi compromiso con la innovación y la mejora continua, que son elementos esenciales para liderar en el competitivo mercado actual.
Recent Comments