Conocer las medidas estándar de ventanas es clave antes de iniciar una obra o reforma. Una correcta elección de las dimensiones de la ventana no solo asegura que la carpintería encaje en el hueco de obra, sino que también determina la cantidad de luz, la ventilación y hasta el confort térmico y acústico de la vivienda. No existe un único tamaño estándar de ventanas, pero sí rangos de medidas que se repiten en el mercado español. Desde pequeñas ventanas de baño hasta ventanales grandes que ocupan casi una pared, cada formato responde a necesidades distintas. Estos tamaños habituales permiten a fabricantes y profesionales trabajar con mayor rapidez, reducir costes y garantizar repuestos en el futuro.

¡Has llegado al mayorista ventanas ideal en Barcelona! Te ofrecemos una guía completa pensada para profesionales del sector. Después de leer no te quedará ninguna duda. Podrás realizar tus proyectos de construcción y poner tus ventanas con la máxima calidad y garantía posible. ¡Contamos con el mejor diseño y material para que tus ventanas de aluminio duren muchos años en cualquier estancia!

¿Por qué es útil saber las medidas estándar de ventanas?

Si te estás preguntando por qué es importante conocer cuáles son las medidas estándar de las ventanas, debes saber que es crucial para optimizar proyectos y ajustar costes al máximo.

Contar con esta información desde el inicio facilita el trabajo tanto para arquitectos como para proveedores de ventanas de aluminio, ya que permite planificar soluciones eficientes y adaptadas a cada espacio. Además, es fundamental conocer las dimensiones estándar de los edificios que se construyan para cumplir con las normativas vigentes o condiciones específicas de cada comunidad autónoma. En la mayoría de los casos, las ventanas deben ocupar entre un 10 % y un 20 % de la superficie total de la habitación.

¿Cuánto mide una ventana? Tamaños estándar y medidas promedio

La pregunta más común es: ¿Cuánto mide una ventana normal?. La realidad es que no existe una única medida universal, pero sí patrones que se repiten en la mayoría de viviendas.

Cuando hablamos de ventana estándar, nos referimos a las dimensiones que aparecen en catálogo: fabricadas en serie y con buena relación calidad-precio. Por otro lado, la ventana promedio hace referencia a las medidas que realmente encontramos en edificios construidos en diferentes épocas o regiones.

Lo más habitual es encontrar:

  • 100×115 cm en cocinas o baños.

  • 120×120 cm en dormitorios o salones.

  • 120×200 cm para ventanas altas tipo puerta-ventana.

  • 150×120 cm y 180×120 cm para ventanales panorámicos para salones amplios.

Dimensiones de ventanas: “ventana normal” vs. “ventana estándar”

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, no es lo mismo hablar de ventana normal que de ventana estándar.

  • Una ventana estándar es la que está definida en catálogo, producida en masa y fácil de sustituir en el futuro.

  • Una ventana normal describe las medidas más comunes que encontramos al medir viviendas existentes, que a veces coinciden con el estándar… y otras veces no.

La ventaja de elegir un tamaño estándar de ventana es la disponibilidad inmediata y el menor coste de fabricación. En cambio, las medidas personalizadas son la mejor opción cuando hablamos de rehabilitaciones o fachadas singulares.

¿Qué son las medidas estándar de ventanas?

Pero ¿Qué son las medidas estándar de ventanas exactamente? Se trata de unas dimensiones predefinidas que son de uso común en el sector de la construcción. Se utilizan porque facilitan la producción y al mismo tiempo su instalación es más sencilla.

Por otra parte, también son una gran ventaja a la hora de realizar la sustitución de ventanas en cualquier edificio. Este tamaño mínimo se utiliza en la mayoría de las nuevas construcciones. La estandarización de las ventanas es la mejor opción para las empresas profesionales.

Tabla rápida: medidas de ventanas en cm, pulgadas y metros

Para facilitar la consulta y comparación de tamaños de ventanas estándar, presentamos a continuación una tabla con las dimensiones más frecuentes, sus equivalencias en el sistema anglosajón (útil para catálogos internacionales o proyectos donde se trabaja con medidas de ventanas en pulgadas) y una orientación sobre el uso más habitual de cada medida:

Medida (cm) Pulgadas (aprox.) Metros Uso habitual
60×60 23,6×23,6 0,6×0,6 Ventanas pequeñas, baños secundarios, trasteros
80×100 31,5×39,4 0,8×1,0 Baños, cocinas compactas
100×115 39,4×45,3 1,0×1,15 Baños principales, cocinas, dormitorios pequeños
120×120 47,2×47,2 1,2×1,2 Dormitorios, salones medianos, despachos
120×150 47,2×59,1 1,2×1,5 Salones, comedores, dormitorios amplios
120×200 47,2×78,7 1,2×2,0 Puertas-ventana, acceso a terrazas, ventanales verticales
150×120 59,1×47,2 1,5×1,2 Salones amplios, salas de estar, ventanales horizontales
180×120 70,9×47,2 1,8×1,2 Ventanales panorámicos, salones diáfanos
200×200 78,7×78,7 2,0×2,0 Ventanales de gran formato, fachadas acristaladas

Esta tabla sirve como referencia orientativa y ayuda a comprender rápidamente los tamaños de ventanas para casa, medidas de ventanas largas y los formatos más habituales en proyectos residenciales.

Es importante recordar que estas medidas de ventanas corresponden generalmente al vidrio o al marco exterior, y no necesariamente al hueco de obra bruto. Cada fabricante especifica en sus catálogos las tolerancias y holguras necesarias para la instalación, por lo que es imprescindible consultar la ficha técnica del producto antes de realizar el pedido.

Conocer estas dimensiones te permitirá anticiparte a la pregunta “cuánto mide una ventana”, comparar medidas de una ventana normal con las disponibles en catálogo y elegir el formato que mejor se adapte a tu proyecto, optimizando luz, ventilación y estética.

Tipos de ventanas y sus medidas estándar: dimensiones y aperturas.

Si quieres conocer los tipos de ventanas y sus medidas estándar, solo tienes que seguir leyendo o echar un vistazo a nuestro catálogo ventanas, donde encontrarás modelos adaptados a diferentes espacios y necesidades.

Cuando hablamos de materiales, normalmente nos centramos en dos opciones principales:

  • Ventanas de aluminio: Una buena opción para ahorrar espacio, ya que no ocupan mucho. Además, ofrecen una excelente seguridad a los propietarios de las viviendas.
  • Ventana de PVC: Para lograr una buena entrada de luz natural, el PVC es una opción muy interesante. Además, ofrece excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico. Si estás valorando diferentes modelos, puedes consultar un catálogo ventanas PVC para comparar diseños, acabados y niveles de eficiencia según tus necesidades.

Pero debes tener cuenta que las medidas estándar varían dependiendo del sistema de apertura que tengan las ventanas. El tipo de apertura que elijamos para una ventana no es solo una cuestión estética o de preferencia personal: tiene implicaciones directas en las medidas de una ventana normal, en la superficie de ventilación efectiva, en el espacio que ocupará al abrirse y en los requisitos estructurales del marco y los herrajes. Cada sistema presenta ventajas y limitaciones que debemos tener en cuenta al dimensionar la ventana:

  • Ventanas correderas:
    Las más comunes, ocupan muy poco espacio y son fáciles de instalar  incluso en otras medidas y de mantener limpias una vez colocadas, estas ventanas deslizan lateralmente sobre rieles, sin invadir el espacio interior, lo que las hace ideales en cocinas, baños, dormitorios con radiadores bajo la ventana o terrazas estrechas. Las medidas de una ventana normal corredera suelen ser más amplias que las abatibles, ya que el peso de la hoja se distribuye sobre rodamientos. Configuraciones de dos hojas frecuentes son 120×120 cm, 150×120 cm y 180×120 cm, abriendo solo la mitad del total. Para mayor ventilación, se utilizan ventanas de tres hojas, con aperturas de hasta el 66 % de la superficie. Este sistema también permite integrar hojas más grandes sin herrajes reforzados, siendo perfecto para ventanales panorámicos en salones y fachadas acristaladas.En Macrisal hemos instalado correderas de hasta 3 metros de ancho total en proyectos residenciales, garantizando apertura suave y duradera.
  • Ventanas oscilobatientes:
    También existen en tamaño estándar las oscilobatientes, u
    na buena opción para tener más de una forma de apertura. Las ventanas oscilobatientes combinan apertura lateral abatible y apertura superior oscilante, ofreciendo ventilación parcial sin abrir totalmente la hoja. Sus medidas de ventanas más frecuentes van de 60×90 cm a 80×120 cm por hoja. Este sistema es ideal en dormitorios, cocinas o baños, donde se busca seguridad y control de ventilación. Una ventaja de ambos sistemas es que permiten abrir el 100 % de la superficie en modo abatible, frente al 50 % que ofrecen las ventanas correderas.
  • Ventanas abatibles:
    Su apertura se realiza hacia el interior de la estancia. Son fáciles de limpiar y mantener, pero necesitan espacio en la estancia en la que se coloque, aunque se trate de otras medias especificas. Para ventanas abatibles de una sola hoja, las medidas estándar de ventanas oscilan entre 60×100 cm y 80×120 cm. Por encima de estos tamaños, el peso puede generar problemas de descuelgue o requerir herrajes reforzados. Para ventanas más grandes, se recomienda dividir el hueco en dos hojas. En configuraciones de dos hojas, las medidas totales suelen ser 120×120 cm (dos hojas de 60×120 cm) o 140×120 cm (dos hojas de 70×120 cm). Esto distribuye el peso y permite alcanzar superficies mayores sin comprometer la funcionalidad.
  • Ventanas proyectantes, fijas:
    Las ventanas proyectantes se abren hacia fuera mediante un eje inferior. Son comunes en sótanos, trasteros o zonas donde se requiere ventilación sin que llueva dentro. Sus medidas de ventana normal suelen ir de 60×40 cm a 100×60 cm. Las ventanas fijas no se abren y se utilizan para maximizar la luz natural sin comprometer aislamiento térmico o acústico. Su tamaño puede ser mucho mayor que el de las ventanas practicables, llegando a 200×200 cm o más en fachadas acristaladas o ventanales grandes.
  • Ventanales: medidas de un ventanal grande y panorámico:

    Un ventanal se define como una ventana de gran superficie, habitualmente de suelo a techo o con altura significativa, que busca maximizar las vistas al exterior y la entrada de luz natural. Los ventanales son característicos de salones, comedores, salas de estar y dormitorios principales en viviendas unifamiliares, áticos, chalets adosados y edificios de arquitectura moderna, donde la conexión con el exterior es un valor fundamental del diseño.

    Las medidas de un ventanal grande más habituales en viviendas residenciales oscilan entre 120×200 cm (tamaño mínimo para considerarse ventanal) y 300×240 cm o más en configuraciones de múltiples hojas. En proyectos de arquitectura contemporánea o viviendas de lujo, es posible encontrar ventanales que abarcan toda una fachada, con anchuras de 4, 5 o incluso 6 metros.

¿Cómo se miden las ventanas?

¿Quieres saber cómo se miden las ventanas? Lo primero que debes saber es que el proceso de medición necesita de las herramientas adecuadas para poder contar con la mejor precisión posible. Necesitarás un metro de medición de calidad, que te permita medir las ventanas de la forma adecuada y exacta.

Debes empezar por medir el alto y ancho del interior del marco y después anotar las medidas. Por otra parte, respecto al grosor del muro, debes tener claro de qué ancho deben ser los marcos.

Además, dependiendo de su ubicación debes tener en cuenta otras consideraciones como el hueco. Te recomendamos que a la hora de tomar las medidas lo hagas más de una vez. Así podrás evitar posibles descuadres, las medidas deben darte lo mismo en todas las ocasiones.

Cómo medir el hueco de obra: ancho, altura y profundidad

El primer paso consiste en determinar si se está midiendo el hueco de obra bruto (la abertura inicial en el muro) o el hueco final (después de aplicar revestimientos como azulejo, yeso o marcos secundarios). La diferencia puede ser de varios centímetros, y la ventana debe ajustarse al hueco final, no al bruto.

  • Ancho de la ventana: mide en tres puntos (superior, medio e inferior). La referencia válida será siempre la menor. Ejemplo: si en la parte superior el hueco mide 122 cm, en el centro 121 cm y en la parte inferior 120 cm, la medida de referencia será 120 cm.

  • Altura de la ventana: mide en el lateral izquierdo, centro y lateral derecho. Usa siempre la menor medida para evitar problemas de ajuste.

  • Profundidad del muro: esta medida influye en el tipo de marco y fijación. En muros dobles con cámara de aire puede variar entre 25 y 40 cm, mientras que en muros simples suele estar entre 15 y 25 cm. Esta dimensión de la ventana es clave si se instalará un cajón de persiana integrado.

Una vez obtenidas las medidas brutas, hay que restar las holguras de montaje. Lo habitual es dejar entre 1 y 2 cm perimetrales para poder nivelar, ajustar y rellenar con espuma de poliuretano o mortero. Si el muro presenta irregularidades importantes, las holguras pueden ampliarse hasta 2-3 cm por lado.

Obra nueva vs. reforma: tolerancias, premarcos y cajón de persiana

  • En obra nueva, el albañil puede ajustar el hueco a las medidas estándar de ventanas, lo que ofrece flexibilidad y reduce errores. Es común instalar un premarco de madera, PVC o aluminio (3-5 cm de grosor), que facilita el montaje y protege la ventana definitiva.

  • En reformas, el hueco ya existe y puede ser irregular o estar fuera de escuadra. Aquí la precisión es aún más importante: conviene medir en múltiples puntos, hacer fotografías y, en algunos casos, regularizar el hueco antes de colocar la ventana.

Si se va a instalar un cajón de persiana, hay que tener en cuenta que este reduce la altura útil en 15-25 cm y ocupa parte de la profundidad del muro. Existen cajones de obra (requieren más espacio pero ofrecen mejor aislamiento) y cajones prefabricados de PVC o aluminio (más rápidos de instalar pero que deben dimensionarse con precisión).

Errores comunes al medir una ventana (y cómo evitarlos)

  • Medir solo una vez o en un único punto. Siempre hay que medir en tres puntos tanto en ancho como en altura y quedarse con la medida menor.
  • Confiar en medidas antiguas o en planos. En reformas, las ventanas pueden haberse deformado o los planos no reflejar las dimensiones reales. Lo correcto es medir directamente.
  • Olvidar revestimientos futuros. Yesos, azulejos o enfoscados reducen el hueco útil y deben restarse de las medidas.
  • No comprobar la escuadra del hueco. Si las diagonales no son iguales, la ventana rectangular no encajará bien.
  • No dejar holgura de montaje. Una ventana con la medida exacta al hueco no se puede ajustar ni sellar correctamente.
  • Ignorar obstáculos interiores. Grifos, enchufes o estanterías pueden interferir en la apertura de las hojas.
  • No considerar el ancho del marco. Las dimensiones en catálogos suelen referirse al vidrio; el marco añade entre 5 y 8 cm por lado.
  • Pasar por alto irregularidades en muros antiguos. En rehabilitaciones, los desplomes y diferencias de grosor requieren mediciones extra o incluso un replanteo físico.

En definitiva, medir correctamente una ventana no es solo anotar el alto y ancho de una ventana, sino un proceso técnico que requiere cuidado, comparación de valores y previsión de acabados. En Macrisal acompañamos a nuestros clientes en este proceso para garantizar que las ventanas encajen a la perfección, evitando sobrecostes y asegurando un resultado duradero.

Medidas universales y diferencias

Conoce a continuación las medidas universales usadas por distribuidores de ventanas mas populares y diferencias de las medidas internacionales con las normativas regionales. Estas son las que se encargan de facilitar la construcción y la venta de ventanas estándar. Puedes ver las medidas más comunes son:

  • Ventanas verticales altas:
    Por ejemplo 60×80 cm u 80×100, aportan luz distribuida a lo largo de la altura de la estancia, útiles en techos altos, escaleras, distribuidores o habitaciones donde se busca iluminación cenital sin perder privacidad. También son frecuentes en arquitectura moderna como elemento compositivo de fachada

  • Ventanas horizontales alargadas:

    Por ejemplo 100×120 cm, 150×80 cm, 200×100 cm o 180×60 cm, Proporcionan luz panorámica y vistas amplias sin ocupar mucha altura. Son comunes en cocinas, baños con vistas, despachos y salones donde se busca conexión visual con el exterior.

Funcionalmente, las verticales pueden requerir sistemas oscilobatientes o proyectantes en la parte superior para ventilación, mientras que las horizontales funcionan mejor con sistemas correderos de dos o tres hojas. Las horizontales muy anchas pueden necesitar refuerzos en el dintel si superan los 2 metros de ancho. Eso sí, debes consultar la legislación siempre, ya que en cada comunidad autónoma puede ser diferente y tener unos requisitos específicos dependiendo de las condiciones climáticas de cada lugar.

Medidas mínimas de una ventana: luz, ventilación y seguridad

Además de las consideraciones prácticas y estéticas, existen criterios básicos que conviene tener en cuenta para que una ventana garantice unas condiciones adecuadas de habitabilidad. Estos aspectos están directamente relacionados con la entrada de luz natural, la ventilación y la seguridad.

Iluminación natural: superficie mínima de ventanas

Para asegurar una buena iluminación, se recomienda que la superficie acristalada de las ventanas tenga una proporción adecuada respecto al tamaño de la estancia. Como orientación, en una habitación de 10 m² es aconsejable contar con una ventana que aporte alrededor de 1 m² de superficie de vidrio. Esto puede lograrse, por ejemplo, con una ventana de 100×100 cm o de 80×125 cm, dependiendo de la forma y proporciones del hueco. De este modo, la habitación recibirá suficiente luz natural, evitando ambientes oscuros que pueden afectar al confort y al bienestar diario.

Ventilación: superficies practicables

Otro aspecto fundamental es la ventilación. No basta con instalar una ventana amplia si apenas se abre un pequeño tramo. Lo recomendable es que la parte practicable, tenga un tamaño suficiente en relación con la superficie de la estancia. De este modo, se favorece la renovación del aire, se evita la acumulación de humedad y se garantiza un ambiente interior más saludable..

Recomendaciones prácticas

Los criterios normativos representan el mínimo legal, no el óptimo. En la práctica, es recomendable dimensionar las ventanas con cierta holgura respecto a los valores mínimos para asegurar:

  • Buena iluminación natural durante todo el día.

  • Ventilación eficiente en todas las estancias.

  • Confort térmico y acústico sin comprometer la eficiencia energética.

En Macrisal, asesoramos a nuestros clientes sobre el equilibrio ideal entre cumplimiento normativo, funcionalidad y eficiencia energética, proponiendo soluciones que maximicen la calidad de vida en la vivienda sin generar pérdidas de calor innecesarias ni problemas de mantenimiento. De este modo, se garantiza que cada ventana cumpla con su función principal: iluminar, ventilar y proteger.

Ventajas de las medidas estándar

Las ventajas de las medidas estándar son muy interesantes. Lo primero es que ofrecen mejores precios porque los costes de producción son más bajos que en las ventanas a medida y una buena alternativa para espacios reducidos.

Además, se puede realizar una planificación de la construcción que ayuda a la optimización del espacio y a poder adaptarse a las necesidades estéticas de la vivienda que se está haciendo.

Verás en el presupuesto un ahorro significativo sin tener que renunciar al estilo. En nuestra empresa contamos con los mejores precios competitivos para poder ofrecerte las ventanas de calidad que tus clientes necesitan con la mejor flexibilidad en el diseño.

Seguridad y acristalamiento según las medidas

Obtener la máxima seguridad y acristalamiento según las medidas depende de la calidad de los tipos de acristalamiento que se coloquen en las ventanas. Debemos tener en cuenta que buscar el equilibrio entre la seguridad y eficiencia energética es fundamental para ofrecer el mejor resultado.

Las ventanas de doble acristalamiento y triple acristalamiento ofrecen un aislamiento térmico y aislamiento acústico que ofrecerá una buena eficiencia energética a los habitantes de la vivienda.

Además, también debemos pensar en una cerradura potente y en la calidad del marco para asegurar una buena protección frente a los agentes externos. En obra nueva, la seguridad estructural también depende de contar con ventanas fabricadas con materiales de alto estándar de calidad. Acudir a una fábrica ventanas PVC es clave para garantizar soluciones resistentes, duraderas y adaptadas a las exigencias del proyecto.

Seguridad: antepecho y salidas de emergencia

Desde el punto de vista de la seguridad, las ventanas deben cumplir requisitos específicos:

  • La altura del antepecho debe ser al menos de 90 cm del suelo para evitar caídas accidentales.

  • En dormitorios y salones, al menos una ventana debe permitir el paso de una persona adulta en caso de emergencia. Esto implica una superficie mínima de 0,5 m² y una anchura mínima de ventana de 50 cm.

Preguntas frecuentes sobre medidas estándar de ventanas

A continuación respondemos a las preguntas frecuentes sobre medidas estándar de ventanas que suelen tener nuestros clientes para poder resolver tus dudas.

¿Qué son exactamente las medidas estándar de ventanas?

Es la medida universal que los profesionales de la arquitectura consideran que tiene una ventana en la mayoría de los hogares. Es el tamaño que utilizan los fabricantes de ventanas.

¿Cómo afectan estas medidas al precio final de la ventana?

Una ventana de medidas estándar siempre será más económica, ya que no requiere un proceso de fabricación personalizado. Se producen en serie, lo que permite reducir costes. Si quieres hacerte una idea más precisa, puedes consultar el precio catálogo ventanas de PVC y comparar con opciones a medida según las necesidades de tu proyecto.

¿Existe mucha diferencia entre las medidas estándar y las ventanas a medida?

No, solo cambian las medidas y su tamaño, pero pueden estar fabricadas con el mismo tipo de cristal. De forma general podemos decir que no existe una única medida estándar universal, ya que las dimensiones dependen del tipo de apertura, la estancia y las necesidades de cada proyecto.

¿Cuánto miden las ventanas de una casa?

Las dimensiones de las ventanas pueden variar notablemente según el tipo de vivienda, la época de construcción y la ubicación geográfica. En Macrisal hemos trabajado en todo tipo de proyectos y sabemos que no existe una única medida “correcta”, sino la que mejor se adapta a cada espacio.

Por ejemplo:

Las casas de nueva construcción suelen apostar por ventanales amplios que permitan conectar el interior con el exterior:

  • Dormitorio principal: 140×120 cm

  • Dormitorios secundarios: 120×100 cm

  • Salón: ventanal de 240×200 cm (tres hojas correderas)

  • Cocina abierta: 150×120 cm

  • Baños: 80×100 cm

    Aquí la tendencia es clara:
    ventanas más grandes y luminosas, con especial protagonismo de los ventanales en las zonas comunes.

¿Qué ventajas ofrece usar ventanas con medidas estándar?

Entre las ventajas principales de usar ventanas con medidas estándar es que a la hora de escoger tus ventanas con un tamaño de acristalamiento estándar estarás eligiendo la opción más económica y al mismo tiempo, conseguirás tus productos mucho más rápido.

¿Cómo se mide correctamente una ventana?

Para hacerlo y no fallar tendrás que medir el espacio que hay en la habitación donde la vas a colocar de la siguiente manera: tendrás que medir el ancho y el alto en tres puntos diferentes para asegurarte de que las medidas son correctas y hacerlo en más de una ocasión para comprobar que el resultado siempre sea el mismo. Utiliza un nivel para asegurarte aún más.

¿Qué tipos de acristalamiento son los más recomendados según la medida?

Te respondemos a qué tipos de acristalamiento son los más recomendados según la medida. El simple para ventanas pequeñas, el múltiple sin cara para contar con una opción económica pero eficiente, el doble con cámara para el mejor aislamiento y para un buen ahorro en la factura de la energía.

¿Estas medidas están reguladas por alguna normativa en España?

Para saber si estas medidas están reguladas por alguna normativa en España sigue leyendo. No hay ninguna normativa para cumplir con las medidas estándar.

¿Qué tipo de ventana es más versátil en cuanto a medidas estándar?

La ventana directamente de fabrica mas versatil es la corredera, ya que es una de las más utilizadas por su sencilla instalación y su versatilidad. Si necesitas ayuda ponte en contacto con nuestro equipo, donde te podremos informar de las medidas más habituales de ventanas, o incluso las medias estandar de puertas.

¿Es posible encontrar estilos y diseños variados en estas medidas?

Por supuesto. Hay una gran variedad de modelos y estilos para poder combinar con el resto de la decoración de la vivienda. Desde ventanas de PVC de diferentes colores hasta las de aluminio con diferentes diseños.

¿Qué se debe considerar en términos de seguridad para ventanas de diferentes medidas?

La calidad del vidrio para que no se rompa y también que el marco elegido se adapte a las dimensiones del hueco de la estancia.

Como expertos en fabricación de ventanas podrás consultarnos lo que necesites sobre el precio o la instalación de tus puertas y ventanas. Contamos con profesionales cualificados en carpintería de aluminio para poder ofrecerte los mejores ventanales. Esta guía de medidas estándar de ventanas te ayudará con tu elección. Trabajamos con todo tipo de constructoras. ¿Necesitas algo más? ¡Contacta con nosotros!

CEO en  | Web |  + posts

Mi enfoque se centra en la administración y dirección eficaces, garantizando que cada interacción con nuestros clientes sea una oportunidad para fortalecer la confianza y la lealtad.

Mis más de 16 años de experiencia en Macrisal reflejan mi compromiso con la innovación y la mejora continua, que son elementos esenciales para liderar en el competitivo mercado actual.